Los 5 consejos para la vuelta al cole que ninguna lista incluye
La mayoría de las listas de consejos para afrontar la vuelta al cole con éxito no incluyen la salud visual entre los aspectos más importantes a tener en cuenta. Pero ésta es clave para combatir el fracaso escolar, ya que es a través de los ojos que entra el 80% de la información que se explica en las aulas. ¿Quieres saber todos los consejos para cuidar la vista de tus hijos en la vuelta al cole de este año?
1. Menos videojuegos, tablets y móviles, y más deberes
Durante las vacaciones de verano, algunos niños han tenido acceso a dispositivos electrónicos durante muchas horas al día. Los expertos recomiendan que, una vez empieza el curso, los padres pactéis con ellos un uso restringido de los aparatos a la vez que se da más importancia a los deberes. Tanto las pantallas como los libros han de situarse a unos 35-40 cm. de distancia de los ojos.
2. Establecer un buen espacio para estudiar
Cualquier lugar de la casa no es apto para convertirse en la sala de estudio. Proporcionad a vuestros hijos un lugar fijo, con silla y mesa cómodas y temperatura adecuada. Para cuidar al máximo su vista, el espacio debe contar con luz natural, siempre que sea posible. La luz artificial la usaremos con el objetivo de evitar sombras. La escasez de luz puede provocar fatiga visual, por eso la habitación escogida para estudiar debería contar tanto con una lámpara que de luz general, como un flexo para la mesa.
3. La vista necesita descansar durante el estudio
Es recomendable descansar la vista de los libros o la pantalla cada 20 minutos. Tomarse un descanso no significa que hayan de dejar de estudiar, sino simplemente llevar a cabo el siguiente ejercicio: levantar la vista y mirar algún objeto lejano durante unos segundos antes de volver a concentrarse para mirar de cerca el material con el que estén trabajando.
4. ¿Tu hijo tuerce la cabeza cuando lee o escribe?
Ésta es una de las señales que te puede alertar de que tu hijo sufre un problema visual. También lo son: parpadear constantemente, acercarse demasiado a los libros al leer, entrecerrar los ojos, el enrojecimiento de estos o el rechazo de la lectura.
En algunos casos estos problemas visuales podrán corregirse llevando gafas o lentillas, pero si el problema es de acomodación de la visión, de coordinación entre los ojos o de percepción del entorno, entre otros, es la Terapia Visual la que permite solucionar el problema. Esta terapia es un conjunto de ejercicios personalizados para reeducar la vista de los niños mejorando y corrigiendo las habilidades visuales y perceptuales.
5. La revisión anual, en septiembre
Visitar al óptico-optometrista para revisar la vista de los niños, ha de hacerse, como mínimo, una vez al año. Si habéis notado alguno de los síntomas citados en el punto anterior, septiembre es el momento de hacer la revisión. El aprendizaje escolar está directamente relacionado con la visión y es por ello que, en caso de sufrir un problema visual los niños no pueden desarrollar su potencial al máximo.