Desmentimos 5 falsos mitos sobre las lentillas

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

¿Las lentillas son difíciles de usar? ¿Pueden escurrirse por detrás del ojo? ¿Todas son caras? Éstos son algunos de los rumores que circulan sobre las lentes de contacto. ¡Rumores incorrectos que restan adeptos a una opción de tratamiento de problemas visuales con muchas ventajas! Desde Biòptic te explicamos la verdad sobre las lentes de contacto desmontando 5 mitos, uno por uno.

 

  1. ¿Las lentillas no hacen la misma función que unas gafas?

Muchos piensan que las lentes de contacto sólo pueden usarse para ciertos problemas visuales, cuando actualmente pueden corregir todos los principales problemas visuales como son la miopía, el astigmatismo, la hipermetropía y hasta la vista cansada. El diseño de lentes de contacto para vista cansada está tan avanzado que existen lentillas con diseños progresivos que permiten ver de cerca y de lejos. De hecho, las lentes de contacto cumplen la misma función que las gafas con la ventaja de que la amplitud del campo visual aumenta.

 

  1. ¿Las lentes de contacto son incómodas, difíciles de poner y de mantener?

Hace años que las lentillas se fabrican con un material blando, que permite una gran comodidad. Además, tu óptico-optometrista te recomendará un tipo de lentilla adecuado a los parámetros de tu ojo. Según las horas que debas usarlas a diario, las medidas de tu ojo y la graduación, las lentillas serán unas u otras.

Ponérselas y mantenerlas resulta fácil con el consejo de tu óptico-optometrista. Muchos de los diseños de hoy en día son desechables, lo que permite estrenar lentillas cada día. El mantenimiento es muy fácil gracias a las soluciones únicas.

 

  1. ¿No tengo la edad adecuada para llevar lentillas?

¡Poder llevar lentillas no es una cuestión de edad! El mercado ofrece una variedad tan amplia de lentes de contacto que encontramos lentillas adecuadas para todas las edades.

Muchos adultos las prefieren a las gafas por una cuestión estética y otros, como los deportistas, por una cuestión práctica y de seguridad, ya que no hay ningún peligro de que las lentillas se rompan al caer. En cuanto a los niños, un estudio apunta que 3 de cada 4 niños con gafas no hacen deporte o no juegan por miedo a romperlas y les gustaría usar lentillas.

 

  1. ¿Las lentes de contacto pueden escurrirse por detrás de los ojos y pegarse a éstos?

Ambas creencias son falsas. Las lentillas no pueden escurrirse por detrás del ojo en ningún caso porque es físicamente imposible. Y aunque el ojo puede resecarse, un uso correcto de lágrimas artificiales evita cualquier problema.

 

  1. ¿Todas las lentillas son caras?

De la misma forma que existe una variedad de lentillas para tratar distintos problemas visuales, existen lentes de contacto que se adaptan a todos los presupuestos.

 

La elección de este verano: ¿Lentes polarizadas?

consells_ulleres_sol_bioptic_salut_visualAunque hace muchos años que las gafas polarizadas funcionan, hace tres que son las gafas estrella del verano por estar de moda. Pero, si las ventas de este estilo de lente solar se mantienen durante tantas temporadas no es sólo por el factor moda, sino por su utilidad.

Cuando nos ponemos unas lentes solares, la pupila se dilata. Eso hace que sin una protección adecuada contra los rayos ultravioletas (UV), el sol pueda afectar más negativamente sobre nuestros ojos, llegando a producir lesiones. En este sentido las lentes polarizadas también nos ofrecen una protección UV del 100%.

¿Qué otras ventajas tienen?

Combaten la luz desde todos los ángulos: la luz del sol llega a nuestros ojos desde todas las direcciones posibles. De hecho, hay situaciones propias de la época estival en que se multiplican los ángulos desde donde llega la luz: el reflejo del agua del mar, de las piscinas o del asfalto. Las lentes polarizadas cuentan con un filtro especial que elimina todos los reflejos provenientes de superficies horizontales.

-Visión sin reflejos que mejora la visibilidad

-La nitidez y el contraste de lo que vemos es superior

-Son adecuadas para personas con alta sensibilidad a la luz y para los niños

-Como cualquier otra lente, reduce la fatiga ocular

-Son graduables

Cabe destacar, como desventaja, que en algunos casos las lentes polarizadas reducen la visibilidad de las pantallas de los móviles, GPS u otros aparatos. Aun así, son las más recomendables sobre todo para aquellos que pasen muchas horas bajo la luz del sol y estén expuestos a situaciones donde los reflejos de la luz se multiplican como, por ejemplo: los amantes de la navegación, de la playa o quienes conducen muchas horas.

Los 5 consejos para escoger unas buenas gafas de sol

consells_ulleres_sol_bioptic_salut_visual¿Sabíais que la sobreexposición al sol puede causar problemas oculares como la fotoqueratitis (lesión de la córnea) o propiciar el desarrollo de cataratas o de una degeneración macular? La elección de unas buenas gafas de sol no es sólo una cuestión de moda, sino de salud visual. En Biòptic te damos 5 consejos para acertar tu elección:

  1. Unos buenos cristales con protección UV:

Comprobar que el grado de protección UV, abreviación de rayos ultravioletas, es fundamental, y la necesidad de más o menos protección variará según el uso que hagamos de las gafas. Durante el verano es necesario un grado de protección de entre el 81% y el 92% de absorción, adecuados para una luminosidad solar media y fuerte.

Las gafas deben usarse a todas horas ya que los rayos UV, aunque son imperceptibles, también están presentes los días nublados. Generalmente este dato se indica en la pegatina del cristal.

  1. ¿Qué tipo de lente escoger?

Polarizada: es la lente que más protege por excelencia. Todos los reflejos residuales se eliminan con el filtro polarizado.

Fotocromática: muy usadas por deportistas que hacen actividades donde se pasa de la luz directa a sitios sombreados, la lente varía su tono según la cantidad de luz.

Degradada: más escogidas por razones estéticas, son aquellas lentes que, de forma gradual, aclaran el tono del cristal. Es decir, la parte superior es más oscura y la inferior más clara. Son adecuadas para llevar en interiores y en horas de poco sol.

Uniforme: la coloración de la lente es uniforme y es la manera más habitual en la que encontramos gafas de sol.

Una montura que proteja los ojos desde todos los ángulos:

La gran variedad de monturas hace que podamos escoger la mejor según la forma de nuestro rostro para no dejar ninguna rendija por donde el sol pueda pasar, a la vez que nos queden bien:

-Rostro en forma corazón (frente ancha y barbilla muy pronunciada): favorecen las gafas estilo aviador.

-Rostro cuadrado (frente y maxilar anchos): necesidad de gafas altas para no dar excesivo protagonismo a la frente, que pueden ser ovaladas o que no tengan la línea superior recta.

-Rostro redondo (frente ancha y mejillas voluminosas): se debe huir de formas redondas y apostar por las rectangulares, que son lentes anchas en la parte superior y estrechas en la inferior.

  1. Los niños, los más vulnerables al sol:

¿Sabíais que hasta los 12 años el cristalino no está formado por completo y la retina está desprotegida? De la misma manera que protegemos la piel de los niños del sol, debemos hacerlo con sus ojos. Debe tenerse especial cuidado a la hora de proteger su visión

  1. Las ópticas como filtro de calidad:

La mejor forma de escoger unas gafas de sol es dejando que los expertos os aconsejen. Por eso ir a ópticas para encontrar las gafas de este verano es una compra segura. Dejaos aconsejar por expertos.

Consells per veure eclipsi solar

5 cosas que debes saber para ver el eclipse solar

Que la luna se cruce en la trayectoria del sol y cree un eclipse no pasa cada día. De hecho, el que observaremos el próximo viernes 20 de marzo no sucedía, en la misma magnitud, desde el año 1999. Países como Dinamarca o algunas partes del Reino Unido verán más del 80% del sol cubierto. Aquí también se podrá ver claramente a partir de las 9:16 de la mañana, tal como informa el Observatorio Astronómico Nacional.

La misma institución también nos da consejos para contemplar esta maravilla astronómica de forma segura.

Cómo no hacerlo:

  • No mirar el sol directamente o con gafas de sol. Al no estar nunca cubierto del todo por la luna, el astro continúa picando a los ojos cuando lo miramos fijamente y puede causar daños oculares.
  • No mirar el sol con aparatos o instrumentos que no estén especialmente adaptados. Las cámaras de cualquier tipo, los prismáticos o los telescopios sin los filtros solares adecuados tampoco son recomendables para observar el eclipse. También hay que tener en cuenta la homologación de los filtros que se usarán.
  • No se recomiendan instrumentos ópticos de ningún tipo. El observatorio desaconseja, sobre todo, los filtros ópticos que se añaden al ocular, puesto que pueden sobrecalentarse y romperse.

Cómo hacerlo:

  • Proyectar la imagen del sol sobre alguna pantalla proyectada a la sombra. Una de las maneras para observar este fenómeno es proyectándolo sobre una superficie plana. No mires el espejo que te lo enseña, mira el reflejo que éste hace.
  • Usar “gafas de eclipse”. Con estos filtros en forma de lente se puede mirar el sol eclipsado sin problemas. Eso sí, las gafas tienen que estar homologadas por la Comunidad Europea y se tienen que utilizar siguiendo instrucciones precisas. Usarlas preferiblemente sentado, no sacárselas hasta que se deje de mirar el sol y no combinarlas con otros aparatos ópticos, entran dentro del manual de uso.

Ahora ya sabes como poder disfrutar de un acontecimiento como el eclipse solar con las máximas garantías de seguridad para tu visión. Comparte el artículo si te parece interesante.